sábado, 7 de abril de 2012

El Huayno

El huayno peruano es uno de los principales bailes en la región de los Andes. Aunque era tradicionalmente un baile rítmico indígena, el huayno ha sido adoptado por los mestizos que viven en las tierras altas. Interpretados con instrumentos de cuerda introducidos por los españoles, como el arpa, la guitarra y la mandolina, o con el charango indígena, los huayno tienen un tiempo rápido, normalmente de compás binario con dos diferentes frases melódicas de igual longitud que son repetidas de forma constante. Este ejemplo explora este característico ritmo de danza en arpa y mandolina .
El Huayno no es tan solo un género musical folklórico, sino la primera manifestación cultural de los pueblos de esta parte del mundo, que consta de tres partes: Introducción, cuerpo y remate. El ritmo, estilo, orquestación, sabor y ejecución es diferente de región a región y hasta de pueblo a pueblo, siendo fácil para el aficionado reconocer este género cuando los oye.

Baile de pareja mixta, expresión y alegría de nuestra música andina, se baila en toda la Sierra del País , Norte, Centro y Sur, cada una con caracteristicas propias
Este baile toma actualmente diversas denominaciones según la región a la que pertenece. El huayno es el baile obligado en todas las fiestas familiares y públicas .

El Negroide

Nuestra siempre querida Lima, ha encerrado anécdotas que buenas o malas han caído bien en el cariño de propios y extraños. Ricardo Palma padre de la Tradición Peruana supo graficar en letras hechos muy peculiares de nuestra Lima de antaño y que hicieron de ella una ciudad engreída y hermosa. Esa Lima engreída cobijaba población de aristócratas, de clase media y popular, aristocracia integrada por personas notables en la vida política, comercio, arte y destacadas personalidades que vivían en sendas casonas de portones y aldabas, patios, mamparas, cortinas, salones señoriales, balcones, jardines y enredaderas, mucamas, cocineras y mayordomos. “Cual manojo de ensueño” era el cotidiano vivir de la alta sociedad limeña. Los compromisos sociales fueron centros de reunión de la época, el teatro, la hípica fueron también centros de distracción en las que se lucían ostentosamente el poder y la opulencia, muchas veces en provocativa rivalidad o competencia. Existían damas de brillante personalidad, virtuosas, elegantes que fueron víctimas de las observaciones malintencionadas de quienes sufrían enajenación de envidia y chismería. También existieron damas por demás descuidadas y que su presencia estaba vestida de apariencia, ellas pretendían competir en su medio con recursos “cursis” que las llevaban de las manos a la HUACHAFERÍA (término por demás muy limeño que imaginaba un grotesco ridículo o presumido remedo).

Hoy, aún encontramos rezagos de la huachafería en cadena, he tomado el guante como reto porque se hace necesario decir hasta el infundado comentario sobre el “mal” uso de la palabra negroide. Nuestra recordada Chabuca Granda comentaba que dicho término era despectivo para identificar las canciones, música o danzas de raíces afro. Comparaba con el desde luego mal uso de “serranoide” al citarse a la gente de la Sierra, en este caso se estaría asociando a la idea de lo geográfico (con el hombre de los Andes y no de la raza). Lo triste está (y he aquí la huachafería) que muchos criollos compositores, maestros, locutores, redactores, etc. fueron brillantes discípulos de este distraído concepto y han seguido divulgándolo con extravagante “maestría”.

La palabra Negroide según la Real Academia de la Lengua Española significa además adjetivo que presenta algunos de los caracteres de la raza negra o de su cultura (las palabra Caucasoide y Mongoloide no son precisamente sinónimos del que hacer, caracteres o culturas de ambas razas, se trata de simplemente de términos de uso antropológico).

Negroide, es la palabra legítima y propicia que expresa el que hacer de la raza negra (costumbres, cultura, idiosincrasia) y sobretodo las características físicas de la raza negra.

Hace unos años visitó Lima el Teatro Negro de Praga que presentó el escenario totalmente de negro y que con juego de luces exhibió un exquisito gusto de efectos coloridos que vistió deslumbrante escenografía, pues se trataba del color negro no así de raza. También puedo hablar sobre la magia negra, por tanto hablar de poesía negra tal vez se entienda como inspiración cruel o funesta, Nicomedes Santa Cruz supo definir al respecto y en cuanto a su negrismo formal “Aquello (haberle llamado poeta negro) debe ser por mi color. Yo lo que soy es poeta, y además negro. No poeta negro”. Hablar de Danza Negra tal vez exprese rito de superstición o brujería, sin embargo e insistiendo remataré mi concepto sobe la manifestación artística-costumbrita-cultural de la raza negra como CANCIÓN NEGROIDE, DANZA NEGROIDE, FOLKLORE NEGROIDE, CULTURA NEGROIDE.


La Marinera

La marinera es un baile de pareja suelto, el más conocido de la costa del Perú. Se caracteriza por el uso de pañuelos. Es un baile muestra del mestizaje hispano-amerindio-africano, entre otros.
Su origen se atribuye a un baile colonial llamado zamacueca, que era muy popular en el siglo XIX. De todos modos, existen diversas teorías o corrientes sobre su origen y evolución.
El 30 de enero de 1986, las formas coreográficas y musicales de la marinera en todas sus variantes regionales fueron declaradas Patrimonio cultural de la nación peruana por el Instituto Nacional de Cultura del Perú, siendo ésta la primera declaratoria de este orden otorgado por el estado peruano.

El Tondero

El tondero es una danza y género musical de origen peruano específicamente norteño, creación oriunda de la provincia de Morropón en el Departamento de Piura, y derivada indiscutiblemente de música gitana traída por migrantes desde el sur de España y el este de Europa.
Como el caso de muchas danzas y géneros musicales hispanos-americanos a su llegada a América, sufren todos una modificación o mejor dicho un mestizaje.

En el caso del tondero, debido a la ubicación de estas tierras peru
anas, es visible su raíz gitana campestre y de vida periférica sumada al importante aporte africano en la cumanana (género que ya tenía un mestizaje, o sea hispano-afro) y finalmente la unión de estos dos que se funden con lo andino posteriormente.

A diferencia de los demás géneros criollos característicos de la costa, que tienen un espíritu porteño básicamente fruto de influencias españolas (de música salón) y africanas, el tondero nac
ido del mestizaje del campo y la yunga, conserva en todo su sentido, un espíritu más rebelde, bandolero y errante.

Como testigos de esta identidad, este conserva su cadencia más suelta, primitiva, enredada, "más borrachosa", la unión de música gitana y ritmo africano; y además, una influencia andin
a debido a que Morropón tiene más cercanía a la cordillera que a la costa misma.
Como ningún otro género de guitarra y canto en América se pu
ede divisar el claro mestizaje entre gitanos, negros y andinos; al punto que existe lo que hoy se conoce como triste con fuga de tondero, muy popular desde la región de La Libertad hasta Tumbes (pasando lógicamente por Piura).

COQUETEO

ZAPATEO